¿Cómo actuar ante un traumatismo dental en niños?

En no pocas ocasiones nos encontramos con casos de niños que jugando o bien por practicar deportes han sufrido la pérdida de uno o varios dientes. Aunque también pueden deberse a caídas accidentales, peleas, accidentes o, incluso, por masticar alimentos duros. A esto nos referimos cuando hablamos de traumatismos dentales.

Aproximadamente un 24% de los niños menores de 14 años han sufrido algún tipo de traumatismo en los dientes anteriores (incisivos).

Los niños son más propensos a sufrir lesiones en la dentición permanente que las niñas, especialmente entre los 7 y 11 años. Este factor está íntimamente relacionado con la participación más brusca en deportes y juegos. Los traumatismos dentales suelen afectar a uno o pocos dientes, en ambas denticiones (la dentición de leche y la dentición permanente).

Los dientes que con mayor frecuencia se fracturan son los incisivos centrales, sobre todo los superiores. En niños más pequeños suelen producirse porque no tienen aún suficiente capacidad de reacción como para mitigar el golpe poniendo las manos cuando notan que están cayendo; en los más mayores, por la fuerza e impulsividad con la que juegan, los deportes de contacto que practican, o las tan ya habituales caídas de las bicicletas.

traumatismo dental

 

Si estáis en esa situación, y a vuestro hij@ se le ha caído un diente permanente por un golpe intentad recuperarlo cuanto antes ya que algunas veces se puede reimplantar.

Pero antes de ponernos a la búsqueda del diente perdido, no os olvidéis de vuestro pequeño… habrá que atender la hemorragia que probablemente se haya producido ya que son zonas de mucha vascularización. Poned un trapo o pañuelo limpio en la zona para que el niño presione con la lengua de tal manera que se vaya cortando la hemorragia.

En caso de dientes permanentes arrancados, es necesario que el dentista los vuelva a colocar dentro de los siguientes 30 minutos. Para ello recoged el diente arrancado y envolvedlo en un pañuelo limpio o ponedlo en una taza de leche, agua o suero para que permanezca hidratado y llevadlo rápidamente con el niño al dentista. Mientras más rápido reciba atención, mayores oportunidades habrá para un reimplante exitoso.

 

Los dientes de leche arrancados no pueden volver a colocarse. Pero sí será necesario revisar los nuevos dientes en brote para detectar posibles lesiones futuras.

 

El estrés afecta a tu salud bucodental

Vivir con altos niveles de estrés no afecta únicamente a nuestro sistema cardiovascular sino también a nuestra salud dental.

El estrés provoca que la persona no segregue suficiente saliva y que la que produce sea más ácida lo que afectará al mantenimiento de nuestro esmalte dental protector de caries.

Del mismo modo, altos niveles de tensión pueden derivar en bruxismo: rechinamiento o apretamiento involuntario de los dientes que ejercemos como recurso para liberar tensiones  acumuladas pricipalmente cuado dormimos La principal consecuencia del bruxismo es el desgaste y sensibilidad dental, pero también pueden producirse fisuras o fracturas, desprendimiento de restauraciones o incluso pérdida de anclaje de los dientes.

La tensión de la mandíbula puede provocar molestias en otras áreas del cuerpo como dolor en el cuello, hombros, oídos, migrañas y mareos, y limita nuestras funciones al no poder comer bien, hablar, bostezar, reir, etc.

Clínica Dental Moreno Benito estrés bruximo

Sustancias como el tabaco, alcohol y cafeína producen alteraciones del sistema nervioso que empeora el problema del estrés

Como el doctor Julio Moreno recuerda, si padeces de bruxismo es conveniente que acudas a tu odontólogo para que te recomiende una férula de descarga, oclusal o de relajación realizada de resina transparente que se coloca entre los dientes y que te ayudará a que se mejore la posición de la mandíbula, evitando desgaste y roturas.


Y no olvides controlar ciertos hábitos como el consumo de café, tabaco u otras drogas, como la cocaína, que excitan el sistema nervioso central. También puedes acostumbrarte a liberar estrés haciendo uso de herramientas como pelotitas antiestrés, así como realizar prácticas deportivas combinadas con métodos de relajación que ayudan a la liberación de endorfinas y, por tanto, a los procesos de desestresamiento y recuperación del equilibrio mental.

Qué preguntas debes hacerte antes de acudir al dentista

¿Quién va a tocar mi boca?

Aún se dan casos de personas que ejercen como dentistas y no lo son. Intrusos que ponen en riesgo su salud bucodental y general. Tu dentista debe estar colegiado y no te pondrá ninguna pega si le pides su número de colegiación. 

 

¿Dónde se puede denunciar un caso de intrusismo profesional?

Si la persona que le atiende no certifica o se niega a certificar su número de colegiado podrá denunciar este hecho en el Colegio de odontólogos de su zona.

Madrid cuenta con uno. Sus siglas son COEM (Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región) ubicado en la C/ Mauricio Lejendre 38, Tlf.: 915612905 This email address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

¿Quién me va a diagnosticar y determinará mi tratamiento?

Sólo un dentista está cualificado para realizar diagnósticos así como explicar el tratamiento. Nunca un comercial deberá influir en la decisión de un tratamiento.

¿Cómo sé si no me están engañando con publicidad engañosa de ofertas que, al final,  no son tales?

El paciente puede exigir un presupuesto claro y detallado del tratamiento completo. En ciertos casos, descubriremos que el precio del tratamiento completo, lo que debemos pagar al final, supera ampliamente el servicio dental parcial anunciado. De ahí la importancia de leer la letra pequeña donde es probable que especifiquen toda una relación de costes añadidos de los que no nos hubieran informado claramente.

¿Debo desconfiar de las ofertas relacionadas con la salud?

Es importante no dejarse confundir y prestar especial atención ante tratamientos dentales que se anuncian como ofertas. En ocasiones pueden ir precedidos de la preposición "desde" o acompañados de asteriscos. 

¿Se piden garantías en los tratamientos bucodentales?

No es posible garantizar un tratamiento sanitario. Las garantías que se publicitan son de carácter comercial, no del resultado del tratamiento sanitario. De hecho se considera una conducta profesional no ética del dentista prometer y garantizar resultados al paciente. 

Recuerda que tu salud no está en juego; tu boca, tampoco.