Limpieza Bucal

El cepillado de dientes diario en uno de los hábitos más saludables para mantener a raya las bacterias que cada día se acumulan en dientes, encías, lengua…

La profilaxis bucal tiene como objetivo eliminar el sarro y la placa bacteriana acumulada así como las manchas que se originan en los dientes, por el consumo de café, tabaco, alcohol…). También se trata de limpiarlas encías porque, de no hacerlo, pueden producirse otro tipo de enfermedades de las que os hemos hablado en otras ocasiones, como la gingivitis o la periodontitis.

Éstos son algunos de los aspectos que te conviene saber de la limpieza de boca:

  • Con la limpieza bucal prevenimos otras posibles enfermedades bucodentales, como las caries, gingivitis, periodontitis o halitosis –mal aliento-.
  • Contribuye a evitar la inflamación de las encías y a reforzar el esmalte dental.
  • La frecuencia para la realización de una limpieza de boca dependerá de cada persona, aunque para casos más estándares los profesionales recomiendan unas dos veces al año.
  • Otorga una sensación de limpieza.
  • Mejora la estética dental.
  • No causa lesión a los dientes.

 

Clinica Dental Benito Moreno - Limpieza Bucal

A grandes rasgos, la limpieza de boca se realiza aplicando en dientes y encías rascadores, ultrasonidos y/o curetas. Posteriormente se aplicará un chorro de agua con suficiente presión que, mezclada con bicarbonato, será la encargada de eliminar las molestas manchas de las piezas dentales.

Para finalizar, se suele realizar un pulido para evitar que el sarro vuelva a adherirse fácilmente. En casos complicados, pueden ser necesarias varias sesiones consecutivas para concluir con éxito la limpieza dental.

 

By Dr. Julio Moreno.

Gingivitis o Periodontitis ¿Qué diferencia hay?

El Doctor Julio Moreno de Clínica Dental Moreno Benito nos comenta en esta ocasión nos responde a una de las preguntas que más no hacéis muchos de vosotros. ¿Cuáles son los signos y síntomas de estas dos enfermedades dentales?

 

Existe una gran diferencia entre ambas y es importante estar bien informado por su precaucion y prevención.

 

¿Qué es la Gingivitis?

Las encías son una parte muy sensible de la boca, y están expuestas a muchos peligros si no nos ocupamos diariamente de ella.

La gingivitis es una inflamación de las encías debida a la presencia de bacterias. Cuando aparece, no es dolorosa, pero si no se trata puede convertirse en periodontitis.

Tu dentista te recomienda una buena higiene oral diaria ya que reduce y evita el desarrollo de la gingivitis además el uso del enjuague antiséptico dedicado exclusivo para la gingivitis, y para una higiene más complementarios como la seda dental y el cepillo interproximal.

 

¿Cuáles son las causas de la gingivitis?

La principal causa de la gingivitis es la acumulación de placa bacteriana en la línea que separa los dientes de las encías. La placa contiene bacterias que atacan y provocan una inflamación de las encías.

 

Signos de la Gingivitis :

  • Inflamación de las encías
  • Sangrado al cepillado
  • Mal haliento

 

¿Qué es la Periodontitis?

La enfermedad periodontal tiene un inicio alrededor de los 30 a 35 años y su gravedad aumenta con el paso del tiempo.  

Como hemos comentado antes la gingivitis se genera por una mala higiene bucal no dedicada ni cuidada, si esto sigue sin ponerse remedio, la placa bacteriana aumenta y se multiplica a un paso ligero llegando a avanzar y romper la barrera entre diente y encía accediendo al hueso de soporte de tus dientes.

El hueso perdido no se puede recuperar pero sí que se puede detener su pérdida.

Signos de la Periodontitis:

  1. El mal aliento o mal sabor de boca que no desaparece inclusive justo después de cepillar los dientes.
  2. Encías rojas o hinchadas.
  3. Encías sensibles o que sangran con facilidad.
  4. Dolor en los dientes al masticar.
  5. Movilidad dental.
  6. Hipersensibilidad dental.
  7. Encías separadas.

 

By Dr. Julio Moreno.

Alergias y Tipos de reacciones más comunes en nuestro ámbito dental

El Doctor Julio Moreno de Clínica Dental Moreno Benito nos comenta en esta ocasión sobre las alergías y reacciones más comunes en el ámbito dental.

 

Sois muchos los pacientes que llegáis a la clínica con pánico por miedo a vuestra reacción alérgica en el dentista cause mayor alteración, o que no seáis capaces de asimilar que no podáis llegar a controlar ese estado de reacción.

 

Como puedes imaginarte, para los dentistas en su profesión hay mucho contacto mutuo entre paciente–dentista y con gran cantidad de substancias a las que hay que añadir los materiales dentales que no solo pueden causar lesiones a los pacientes sino también a los propios profesionales sanitarios, por ello hoy vamos a hacerte llegar las precauciones y recomendaciones que hay que tener y como saber reaccionar:

 

¿Qué es una alergia?

Una alergia es una reacción de tu propio sistema inmune que al entrar en contacto con alguna sustancia especialmente sensible o no compatible contigo, reaccione .

 

Se Calcula que 1 de cada 5 personas padecen algún tipo de alergia, la mayoría manifestáis vuestra reacción con:

  • Picor y enrojecimiento de la zona
  • Irritación por la zona
  • Ronchas u erupciones cutáneas
  • Inflamación de la cara, los labios, la lengua o la garganta.
  • Sensación de ahogo

 

¿Cuáles son los elementos mas comunes que suelen causar reacción en el gabinete?

  • Látex: Una exposición prolongada al látex puede desencadenar una reacción alérgica que puede ser de carácter ligero o severo.

El látex está compuesto de un caucho natural que se recoge de los árboles y es muy utilizado en nuestro ámbito clínico como: máscaras, guantes, diques de goma para el aislamiento dental, algunas jeringuillas etc…

  • Metales: en la mayoría de tratamientos dentales utilizamos instrumentos de metal y puede llega a ser un problema si no lo especificas en tu historia clínica. 
  • Monómero acrílico: este, utilizado en coronas temporales y dentaduras removibles para pacientes edentulos ( sin dientes) , al crear la prótesis este acrílico endurece y al colocarlo en la boca puede ocasionar graves reacciones.

 

¿Cómo actuar frente a las alergias?

Como habéis comprobado el no avisar de si padecer alergia en una clínica dental antes del tratamiento puede dar graves consecuencias de reacción.

El personal clínico debe evitar en la medida de lo posible las alergias en la clínica, asegurarse de que todo el equipo esta en buen estado y esterilizado/desinfectado, no olvidarse de  la vestimenta adecuada, los guantes y mascarillas.

 

By Dr. Julio Moreno.

Las etapas de la dentición

El Doctor Julio Moreno de Clínica Dental Moreno Benito nos habla hoy del desarrollo de nuestros dientes desde que nacemos hasta finalizar su desarrollo, dándole así mayor importancia a los dientes de su bebé y su evolución.

 

Clinica Dental Benito Moreno - Etapas de la denticion infantil 

 

Los dientes de tu hijo empiezan a desarrollarse bajo sus encías desde antes de nacer, cuando aún está en tu barriguita. Te presentamos una línea cronológica para que sepas cuándo aparecerán esos pequeñitos dientes que son los dientes de leche de tu bebé, y cuando se caerán, dando paso a los dientes permanentes.

Es totalmente normal que a un bebé le salga el primer diente a los tres meses o que no aparezca hasta su primer cumpleaños (algunos bebés hasta nacen con dientes).

Línea Cronológica de los dientes:

 

  • 4- 7 meses : La dentición comienza y las encías de tu bebé pueden inflamarse y enrojecerse por donde están saliendo los dientecitos.

Normalmente  los primeros en salir son los dientes de abajo en el centro ¨incisivos centrales inferiores.

  • 8-12 meses: Erupcionan los incisivos superiores centrales
  • 9-16 meses: Salen los incisivos Laterales al lado de los centrales superiores e inferiores
  • 13-19 meses: Las primeras muelas, tanto superiores como inferiores, salen mas o menos al mismo tiempo.
  • 16-23 meses: Los dientes están muy afilados y puntiagudos son estos los colmillos llamados caninos, erupcionan tanto arriba como abajo.
  • 23-31 meses: Las muelas de atrás salen abajo ( llamados molares)
  • 25-33 meses: Las segundas muelas salen arriba tan pronto como terminan de salir los de abajo
  • 3 años: En este momento ya tiene tu hijo una dentadura completa de 20 dientes primarios, también conocidos como dientes de leche.
  • 4 años: La mandíbula y los huesos faciales crecen, creando espacio entrew los dientes primarios para que los dientes permanentes de tu hijo tengan espacio para salir.
  • 6-12 años: Empieza el recambio dentario de tu hijo, ahora es el momento de tener una dentición mixta con dientes de leche y permanentes para el resto de su vida.
  • 12 años: Ahora tiene 28 dientes permanentes como un adulto , es el momento de cuidar tu boca al 100% , recuerda cuanto mas la cuidas más te durará.
  • 17-21 años: Salen las muelas del juicio, no tienen función ninguna, si salen en mala posición se deberán quitar, ya que traerá problemas secundarios.

 

El Doctor Julio Moreno espera haber resuelto vuestro calendario cronológico dental de vuestro pequeño.

 

Me molesta la ortodoncia

¿Es molesta la ortodoncia?

El Doctor Lujio Moreno en Clínica Dental Moreno Benito , responde :

El dolor durante el tratamiento de ortodoncia es una de las preocupaciones  previas y durante el tratamiento mas importantes para las personas que tienen que seguir este tratamiento dental.

 

¿Sufriré dolor durante la colocación de los brackets?

La colocación de brackets no implica ningún dolor para el paciente, como mucho puede resultarle algo incómodo , pero en Clínica Dental Moreno Bentio te ayudarán intentando que se realice lo mas ameno posible.

Clínica Dental Moreno Benito - Ortodoncia

 

¿Cómo puedo controlar el dolor cuando estén colocados los brackets?

Una vez colocados, es normal sufrir molestias, dolor, y presión ya que la ortodoncia es un tratamiento destinado a corregir los dientes mal posicionados y por ello se realiza un moviento  constante y fuerte los dientes  que es lo que nos hace sentir dolor.

Aunque el dolor varía para cada persona , no llega a ser para nadie un dolor incapacitante o que te impida continuar con tu vida normal.

Al principio vas a notarte incomodo , ya que no estás acostumbrado a llevar este aparato habitualmente en la boca , a los días pueden formarse pequeñas ulceras de roce, son como ‘’llagas’’ pero no te asustes ya que es algo normal, un remedio que nos da nuestro Doctor Julio Moreno, sería usar cera de ortodoncia para evitar el roce en la zona concreta, y uso de colutorios especiales para curar estas ulceras.

Otra recomendación que nos da nuestro Doctor Julio Moreno, en cuanto a la dieta , nos aconseja una dieta blanda, justamente por la hipersensibilidad que tienen los dientes y su poca capacidad para masticar cómodamente alimentos duros sin que nos produzcan dolor.

Además, cuidar nuestros aparatos es básico para intentar evitar ampliar el tiempo de tratamiento ortodóncico.

More Articles...